En un comunicado, los fabricantes han explicado que los neumáticos pueden sufrir deformaciones debido a que todo el peso del vehículo recayó en el mismo punto durante las semanas que el auto estuvo sin moverse.
Por ello, el caucho podría haberse aplanado y hasta que al circular vuelva a su forma habitual, podría provocar vibraciones. Sin embargo, en algunas circunstancias esta deformación puede persistir.
Otro de los inconvenientes que pueden sufrir los neumáticos es su agrietamiento. Este problema tiene más relación con la edad de la goma que con la situación de paralización, pero con el vehículo parado puede agravarse. También cabe revisar la presión de los neumáticos tras el confinamiento, ya que previsiblemente haya disminuido. Cómo llevar LA PRESIÓN CORRECTA en tus neumáticos
No solo debes preocuparte por los neumáticos
Desinfectar el interior del vehículo, verificar el estado de los frenos, así como revisar la batería y los diferentes líquidos del automóvil son algunos de los consejos a realizar antes de volver a usar el auto cuando la cuarentena acabe.
De esta manera, antes de volver a circular con el automóvil es necesario desinfectar su interior, tanto las puertas como el volante, los sillones, las ventanas e incluso las alfombras, una labor importante para evitar la propagación de la pandemia.

Después de eso también se recomienda realizar una revisión rutinaria del modelo, como abrir el capó y comprobar los niveles de líquidos, el estado de las correas y comprobar el correcto funcionamiento del alumbrado.
¡Recuerda revisar los frenos también!
Otro de los elementos a tener en cuenta son los frenos, por eso hay que revisar si existen fugas de líquido. Para ello, basta con encender el motor y pisar el pedal de freno durante unos segundos. Si mantiene la posición es que está en buenas condiciones, pero si baja progresivamente indicará que hay una fuga de líquido o falta de estanqueidad en la bomba. ¿FRENAR con la caja ahorra combustible?
Los neumáticos también son otro de los equipamientos a tener en cuenta, por lo que hay que asegurarse de que tienen un buen nivel de presión. Durante el confinamiento, es recomendado encender el vehículo al menos una vez a la semana y moverlo unos centímetros para cambiar el punto de apoyo de las ruedas y evitar deformaciones. Fallas que puede presentar tu auto si NO LO USAS
FUENTE: cocheando